Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los efectos que ocasionan los celulares en la salud?

El hecho de que estos dispositivos incluyan cada vez mas y mas funciones hace que la gente utilice cada vez mas y de maneras muy diversas este aparato, hasta el punto que se dice que algunas personas dependen de el, haciéndose así adictas a su celular, y no poder desprenderse de el.

Obviamente todo uso excesivo trae sus consecuencias, se dice también que su uso regular puede causar efectos negativos a la persona. Aunque estos aparatos han surgido no hace muchos años, se habla de efectos sobre la persona, aunque todavía no hay ninguna evidencia cierta. Uno de estos son los tumores pero estos aparatos han estado en uso por apenas una década; los tumores pueden tomar dos veces ese tiempo para desarrollarse.

La radiación electromagnética que emiten los celulares esta directamente en contacto con la cabeza. Una gran parte (70 a 80 %) de esta energía generada por el portátil penetra en la cabeza hasta alcanzar una profundidad de varios centímetros suficientes como para alcanzar diversas estructuras nerviosas como las meninges, el nervio óptico, el hipotálamo y que podría llegar a aumentar la temperatura del cerebro del orden de un grado.

La profundidad a la que penetran las ondas en el cuerpo humano depende de la frecuencia. Las señales de frecuencia más baja (del orden de kilohercios) atraviesan el cuerpo humano como si éste fuera transparente, de forma que no hay energía que se disipe en el cuerpo y los efectos de la radiación son despreciables.

A frecuencias más altas, la radiación comienza a ser absorbida por los tejidos, y a la frecuencia de trabajo de los móviles, casi la totalidad de la energía es absorbida en unos pocos centímetros de profundidad a partir de la piel.

La energía absorbida se convierte en calor, produciendo el calentamiento de los tejidos expuestos. Cuanta mayor sea la potencia de la señal incidente, tanto mayor será el calentamiento de los tejidos. Como se observa, el coeficiente de absorción para los tejidos cerebrales es alrededor del doble para las transmisiones de telefonía digital (PCS), que la de la telefonía analógica (Cell).

Otro estudio realmente interesante es el realizado por el Dr. Om Gandhi donde se observa la gran diferencia de penetración de entre los cráneos de un adulto y el de los niños. Esto se observa con claridad en la figura No 2. Conjuntamente con esto se debe considerar que la formación del cerebro humano evoluciona hasta la edad de los 15 años aproximadamente y por lo tanto teniendo en cuenta que se ha comprobado alteraciones en el ADN al estar expuesto a ondas electromagnéticas de bajo nivel, se debe limitar el uso de teléfonos celulares a los jóvenes menores de 15 años.

 

¿Cuáles son las posibles soluciones para el uso correcto del celular?

- Procura no usar teléfonos móviles. Si lo haces, que sea para conversaciones cortas.

- Si tu teléfono tiene opción de "manos libres", úsalo siempre que te sea posible, pero sin utilizar audífono. El audífono puede actuar de antena y concentrar aún más las ondas.

- Al hablar, aleja el teléfono de la cabeza todo lo que puedas.

- El teléfono en modo de espera o "stand by" también emite radiaciones, que pueden afectar a los órganos más próximos: riñones, matriz, ovarios, hígado, testículos… Si puedes, desconéctalo. Y si has de tenerlo conectado, aléjalo de tu cuerpo cuanto puedas.